DOMINGO IX DEL TIEMPO ORDINARIO
Ciclo B
PRIMERA LECTURA
Recuerda que fuiste esclavo en Egipto
Lectura del libro del Deuteronomio
5, 12-15
Así dice el Señor: — «Guarda el día del sábado, santificándolo, como el Señor,
tu Dios, te ha mandado. Durante seis días puedes trabajar y hacer tus tareas;
pero el día séptimo es día de descanso, dedicado al Señor, tu Dios. No haréis
trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni
tu buey, ni tu asno, ni tu ganado, ni el forastero que resida en tus ciudades,
para que descansen como tú el esclavo y la esclava. Recuerda que fuiste esclavo
en Egipto, y que te sacó de allí el Señor, tu Dios, con mano fuerte y con brazo
extendido. Por eso te manda el Señor, tu Dios, guardar el día del sábado.»
Palabra de Dios.
Salmo responsorial Sal 80, 3-4. 5-6ab. 6c-8a. 10-11ab (R.: 2a)
R. ACLAMAD A DIOS, NUESTRA FUERZA.
Acompañad, tocad los panderos, las cítaras templadas y las arpas; tocad la
trompeta por la luna nueva, por la luna llena, que es nuestra fiesta.
R.
Porque es una ley de Israel, un precepto del Dios de Jacob, una norma
establecida para José al salir de Egipto. R.
Oigo un lenguaje desconocido: «Retiré sus hombros de la carga, y sus manos
dejaron la espuerta; clamaste en la aflicción, y te libré.
R.
No tendrás un dios extraño, no adorarás un dios extranjero; yo soy el Señor,
Dios tuyo, que te saqué del país de Egipto. R.
SEGUNDA LECTURA
La vida de Jesús se manifiesta en nuestro cuerpo
Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios
4, 6-11
Hermanos: El Dios que dijo: «Brille la luz del seno de la tiniebla» ha brillado
en nuestros corazones, para que nosotros iluminemos, dando a conocer la gloria
de Dios, reflejada en Cristo. Este tesoro lo llevamos en vasijas de barro, para
que se vea que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no proviene de
nosotros. Nos aprietan por todos lados, pero no nos aplastan; estamos apurados,
pero no desesperados; acosados, pero no abandonados; nos derriban, pero no nos
rematan; en toda ocasión y por todas partes, llevamos en el cuerpo la muerte de
Jesús; para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo.
Mientras vivimos, continuamente nos están entregando a la muerte, por causa de
Jesús; para que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal.
Palabra de Dios.
ALELUYA cf.Jn 17, 17b. a
Tu palabra, Señor, es verdad; conságranos en la verdad.
EVANGELIO
El Hijo del hombre es señor también del sábado
†Lectura del santo evangelio según san Marcos
2, 23—3, 6
Un sábado, atravesaba el Señor un sembrado; mientras andaban, los discípulos
iban arrancando espigas. Los fariseos le dijeron: — «Oye, ¿por qué hacen en
sábado lo que no está permitido?» Él les respondió: — «¿No habéis leído nunca lo
que hizo David, cuando él y sus hombres se vieron faltos y con hambre? Entró en
la casa de Dios, en tiempo del sumo sacerdote Abiatar, comió de los panes
presentados, que sólo pueden comer los sacerdotes, y les dio también a sus
compañeros.» Y añadió: — «El sábado se hizo para el hombre y no el hombre para
el sábado; así que el Hijo del hombre es señor también del sábado.» Entró otra
vez en la sinagoga, y había allí un hombre con parálisis en un brazo. Estaban al
acecho, para ver si curaba en sábado y acusarlo. Jesús le dijo al que tenía la
parálisis: — «Levántate y ponte ahí en medio.»
Y a ellos les preguntó: — «¿Qué está permitido en sábado?, ¿hacer lo bueno o lo
malo?, ¿salvarle la vida a un hombre o dejarlo morir?» Se quedaron callados.
Echando en torno una mirada de ira, y dolido de su obstinación, le dijo al
hombre: — «Extiende el brazo.» Lo extendió y quedó restablecido. En cuanto
salieron de la sinagoga, los fariseos se pusieron a planear con los herodianos
el modo de acabar con él. Palabra del Señor.